Second Mind ESG
GOBERNANZA
PERSONAS
CLIENTES
PROVEEDORES
COMUNIDAD
MEDIOAMBIENTE
6.3 MITIGACIÓN DE IMPACTOS DE DERECHOS HUMANOS
Expectativas relacionadas a cumplimiento de estándares y ranking ESG:
Expectativas / temas asociados: DJSI: Mitigación y Remediación de Derechos Humanos
Prácticas ESG que reportan las empresas líderes en rankings para cumplir las expectativas:
6.3.1 ¿Qué acciones de mitigación y remediación de derechos humanos realiza la empresa, y cómo se asegura de informar públicamente sobre estas actividades?
Implementación práctica
Ejemplo:
-
INICIATIVAS O ACCIONES REALIZADAS POR GRUPO NUTRESA:
Mitigación:
-
Actualización de Políticas: Grupo Nutresa ha actualizado sus políticas de Derechos Humanos y Diversidad, Equidad e Inclusión, manteniendo su compromiso de cero tolerancia frente al acoso laboral y sexual.
-
Autodiagnósticos y Planes de Acción: Con base en 35 autodiagnósticos de derechos humanos, la empresa ha generado planes de acción para el cierre de brechas identificadas, incluso en procesos de fusiones, adquisiciones y joint ventures.
-
Mapa de Riesgos: Cuenta con un mapa de riesgos de derechos humanos que analiza los impactos en todos sus grupos de interés. En 2023, la empresa actualizó este mapa considerando las nuevas tendencias en los entornos.
-
Investigación de Denuncias: Cuenta con un sistema para recibir e investigar denuncias sobre violaciones a los derechos humanos. En 2022, investigó 111 denuncias, de las cuales 25 fueron confirmadas.56 En 2023, investigó 154 casos, confirmando 15 violacione
-
Auditorías y Evaluaciones: Realiza auditorías de sostenibilidad y evaluaciones a proveedores para asegurar el cumplimiento de los derechos humanos.
-
Capacitación a Proveedores: Ofrece capacitación en derechos humanos a proveedores y agentes comerciales
-
Promoción de la Debida Diligencia: Trabaja con sus proveedores para promover la implementación de la debida diligencia en derechos humanos.
-
Evaluación de Riesgos en la Cadena de Suministro: Ha identificado riesgos de vulneración de derechos humanos por parte de proveedores y terceros.
-
Desarrollo de Proveedores: Implementa programas de desarrollo de capacidades para proveedores, incluyendo aspectos de sostenibilidad y derechos humanos
-
Capacitación Continua: Ofrece capacitación continua en derechos humanos a sus colaboradores, incluyendo la actualización de políticas y mejores prácticas.
-
Conversatorios y Talleres: Realiza conversatorios y talleres tácticos sobre derechos humanos para promover el diálogo y la sensibilización.
Remediación:
-
Investigación y Sanción: Grupo Nutresa investiga las denuncias de violaciones a los derechos humanos y aplica sanciones a los responsables.
-
Planes de Acción: La empresa implementa planes de acción para remediar las brechas identificadas en sus autodiagnósticos de derechos humanos.
-
Acceso a Reparación: Grupo Nutresa busca asegurar que las víctimas de violaciones a los derechos humanos tengan acceso a una reparación adecuada
Páginas de referencia:
NUTRESA INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2023: 98, 99
NUTRESA MEMORIA INTEGRADA 2022: 84, 89, 93
Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:
-
Práctica 1: Implementan acciones de mitigación de derechos humanos para prevenir riesgos
-
Establecen políticas y sistemas para prevenir violaciones de derechos humanos en operaciones y cadena de valor
-
Realizan evaluaciones de impacto y desarrollar planes de acción preventivos
-
Incluyen cláusulas de derechos humanos en contratos con proveedores
-
-
Práctica 2: Establecen acciones de remediación efectivas para abordar violaciones identificadas
-
Desarrollan procedimientos para investigar y resolver denuncias de derechos humanos
-
Proveen mecanismos de reparación y apoyo a las víctimas
-
Remedian impactos históricos mediante proyectos comunitarios o compensaciones
-
-
Práctica 3: Informan públicamente sobre acciones de mitigación y remediación
-
Publican informes detallados sobre acciones y resultados de mitigación y remediación
-
Utilizan plataformas accesibles para comunicar medidas de remediación
-
Participan en foros y compromisos sectoriales para compartir aprendizajes.
-
Expectativas / Temas cubiertos para pregunta Second Mind ESG 6.3.1
DJSI:
-
Mitigación y Remediación de Derechos Humanos
Modelo de respuesta en base a las prácticas realizadas por las empresas líderes:
“Nuestra empresa implementa un enfoque integral para la mitigación y remediación de los derechos humanos. Esto incluye la realización de debida diligencia continua, la capacitación de empleados y socios, el establecimiento de canales de denuncia efectivos, la investigación y compensación de violaciones identificadas, y la actualización constante de nuestras políticas y prácticas internas basadas en experiencias pasadas. Asimismo, nos aseguramos de informar públicamente sobre estas actividades y sus resultados a través de informes detallados y auditados externamente, reforzando la transparencia y la responsabilidad en nuestro compromiso con los derechos humanos.”
Práctica 1: Implementan acciones de mitigación para prevenir riesgos de derechos humanos:
Consiste en la implementación de un sistema de gestión de riesgos de DDHH que incluya políticas, procedimientos, evaluaciones de impacto y controles contractuales para prevenir violaciones
-
Establecen políticas y sistemas para prevenir violaciones de derechos humanos en operaciones y cadena de valor:
Implica desarrollar un marco normativo que establezca estándares claros para el respeto de los derechos humanos. Incluye políticas internas, códigos de conducta y guías específicas que exigen prácticas responsables a empleados, proveedores y socios comerciales. La integración de este marco en las operaciones garantiza que las decisiones y actividades de la empresa respeten los principios internacionales de derechos humanos.
Ejemplo: INDITEX
Implementa la estrategia "Trabajador en el Centro," que abarca auditorías, formación y planes de acción correctivos en su cadena de suministro, asegurando el cumplimiento de derechos laborales.
-
Realizan evaluaciones de impacto y desarrollar planes de acción preventivos:
Las evaluaciones de impacto permiten identificar riesgos potenciales en los derechos humanos asociados a las operaciones y la cadena de suministro. Estas evaluaciones, combinadas con consultas a las partes interesadas, resultan en planes de acción preventivos que priorizan soluciones específicas para mitigar los riesgos identificados.
Ejemplo: GALP ENERGÍA
Conduce evaluaciones de impacto en derechos humanos en sus operaciones, que resultan en planes de acción concretos para abordar problemas específicos.
-
Incluyen cláusulas de derechos humanos en contratos con proveedores:
Consiste en establecer cláusulas contractuales que obliguen a los proveedores a cumplir con estándares de derechos humanos. Estos contratos pueden abordar temas como trabajo forzoso, trabajo infantil y condiciones laborales seguras, y suelen incluir mecanismos de auditoría para verificar el cumplimiento.
Ejemplo: AXA GROUP
Incorpora cláusulas de sostenibilidad en sus contratos con proveedores, especificando obligaciones en derechos humanos y condiciones laborales.
Práctica 2. Establecen acciones de remediación efectivas para abordar violaciones identificadas:
Se centra en la respuesta a las violaciones identificadas. Esto se traduce en el establecimiento de mecanismos efectivos para investigar denuncias, proporcionar reparación a las víctimas y remediar impactos negativos, incluyendo compensaciones y proyectos comunitarios cuando sea apropiado.
-
Desarrollan procedimientos para investigar y resolver denuncias de derechos humanos:
Implica implementar procesos claros y estructurados para gestionar denuncias. Incluye la investigación rápida y efectiva de incidentes reportados, el seguimiento de las resoluciones y la garantía de que las acciones correctivas sean aplicadas de manera consistente y documentada.
Ejemplo: GRUPO NUTRESA
En 2023, investigó 154 denuncias recibidas en su Línea Ética, aplicando medidas correctivas en los 15 casos confirmados.
-
Proveen mecanismos de reparación y apoyo a las víctimas:
La reparación incluye acciones concretas para restituir los derechos afectados, como compensación económica, rehabilitación o reintegración. Este enfoque asegura que las víctimas reciban el apoyo necesario para superar el impacto de las violaciones y fomenta un entorno de justicia y respeto.
Ejemplo: ITAÚ UNIBANCO
Ofrece mecanismos de apoyo a las víctimas y asegura una reparación justa en casos de violaciones de derechos humanos, integrando estas prácticas en sus operaciones y relaciones comerciales.
-
Remedian impactos históricos mediante proyectos comunitarios o compensaciones:
Se centra en resolver problemas heredados o de largo plazo mediante la implementación de proyectos que beneficien directamente a las comunidades afectadas. Estos pueden incluir compensaciones económicas, programas de desarrollo social o acuerdos de colaboración con las partes interesadas
Ejemplo: ENEL
Ha implementado medidas de compensación y desarrollo socioeconómico para las comunidades afectadas por proyectos heredados, como el caso de la hidroeléctrica El Quimbo en Colombia.
Práctica 3. Establecen acciones de remediación efectivas para abordar violaciones identificadas: Se centra en la transparencia y la rendición de cuentas. Esto se traduce en "Comunicación pública transparente sobre las acciones de mitigación y remediación, utilizando informes detallados, plataformas accesibles y la participación en foros sectoriales para compartir aprendizajes
-
Publican informes detallados sobre acciones y resultados de mitigación y remediación:
Consiste en documentar y compartir públicamente los resultados de las acciones de derechos humanos. Los informes deben alinearse con estándares internacionales y detallar políticas, acciones realizadas, resultados obtenidos y compromisos futuros, garantizando transparencia y responsabilidad.
Ejemplo: COCA COLA - HBC
Incluye sus acciones de mitigación y remediación en su Informe Anual Integrado y su Índice GRI, alineados con estándares internacionales.
-
Utilizan plataformas accesibles para comunicar medidas de remediación:
Consiste en emplear herramientas digitales, como sitios web corporativos y plataformas interactivas, para compartir información sobre los esfuerzos en derechos humanos. Esto facilita el acceso de las partes interesadas a los datos y permite una mejor comprensión de los resultados
Ejemplo: DEUTSCHE TELEKOM
Publica información sobre su Código de Derechos Humanos y medidas correctivas en su sitio web corporativo, asegurando transparencia y acceso.
-
Participan en foros y compromisos sectoriales para compartir aprendizajes:
Incluye involucrarse en iniciativas sectoriales, conferencias y mesas redondas donde las empresas puedan intercambiar mejores prácticas, aprendizajes y desafíos en la gestión de derechos humanos.
Ejemplo: INDITEX
Participa activamente con organizaciones como UNI Global Union y la OIT para optimizar estrategias y comunicar avances en derechos humanos.
Acciones recomendadas basadas en lo que realizan empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:
-
Establecer políticas y sistemas para prevenir violaciones de derechos humanos en operaciones y cadena de valor
-
Realizar evaluaciones de impacto y desarrollar planes de acción preventivos
-
Incluir cláusulas de derechos humanos en contratos con proveedores
-
Desarrollar procedimientos para investigar y resolver denuncias de derechos humanos
-
Proveer mecanismos de reparación y apoyo a las víctimas
-
Remediar impactos históricos mediante proyectos comunitarios o compensaciones
-
Publicar informes detallados sobre acciones y resultados de mitigación y remediación
-
Utilizar plataformas accesibles para comunicar medidas de remediación
-
Participar en foros y compromisos sectoriales para compartir aprendizajes.