top of page
Ancla 6.2.2
Ancla 6.2.1
Ancla 6.2.3
Ancla 6.2.4
Ancla 1 (arriba)

Second Mind ESG

GOBERNANZA

2. Board ESG
3. Gestión de riesgos ESG
4. Ética empresarial
5. Seguridad de la información

PERSONAS

7. Satisfacción laboral
8. Desarrollo de capital humano
9. Atracción y retención de talento
10. Salud y seguridad ocupacional
11. Diversidad e igualdad

CLIENTES

12. Satisfacción de clientes
13. Privacidad de información

PROVEEDORES

14. Política de proveedores
15. Evaluación de proveedores
16. Desarrollo de proveedores

COMUNIDAD

17. Ciudadanía corporativa

MEDIOAMBIENTE

18. Sistema de gestión medioambiental
19. Ecoeficiencia operacional
20. Residuos
21. Estrategia climática

6.2 EVALUACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Expectativas relacionadas a cumplimiento de estándares y ranking ESG:

Prácticas ESG que reportan las empresas líderes en rankings para cumplir las expectativas:

6.2.1: ¿Ha desarrollado su empresa un proceso integral de debida diligencia para identificar y evaluar proactivamente los posibles impactos y riesgos relacionados con el respeto de los derechos humanos, incluyendo sus propias operaciones, cadena de valor, y nuevas relaciones comerciales? 

​​​

Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:

  • Práctica 1: Desarrollan e implementan un proceso integral de debida diligencia
     

    • Implementan un proceso integral de debida diligencia alineado con los Principios Rectores de las Naciones Unidas 

    • Realizan un mapeo exhaustivo de riesgos e impactos en derechos humanos a lo largo de toda la cadena de valor

    • Priorizan grupos vulnerables y áreas de mayor riesgo 

  • Práctica 2: Implementan medidas operativas y planes de mitigación
     

    • Desarrollan y ejecutan planes de mitigación y acciones correctivas 

    • Incorporan cláusulas contractuales en acuerdos con proveedores y realizan auditorías 

    • Integran los derechos humanos en las operaciones diaria
       

  • Práctica 3: Establecen mecanismos de remediación, monitoreo y comunicación
     

    • Establecen mecanismos de denuncia confidenciales y accesibles 

    • Implementan indicadores de desempeño específicos para hacer seguimiento a las iniciativas 

    • Comunican públicamente los avances y desafíos 

    • Revisan y actualizan continuamente las prácticas y procesos 

6.2.2: ¿Identifica Grupos Vulnerables en el proceso de Diligencia Debida en Derechos Humanos?

​​​

Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:

  • Práctica 1: Mapean riesgos y características de los grupos vulnerables en base a contexto social, económico y operativo
     

    • Realizan un análisis contextual para identificar características de vulnerabilidad​

    • Incorporan análisis de cadena de valor para identificar riesgos específicos en cada nivel​

    • Desarrollan políticas internas que prioricen la identificación de grupos vulnerables

       

  • Práctica 2: Realizan análisis específicos del impacto sobre grupos vulnerables
     

    • Evalúan la gravedad de los riesgos para los grupos vulnerables identificados

    • Consultan a los grupos vulnerables directamente para comprender sus necesidades específicas

    • Desarrollan planes de acción para mitigar impactos sobre los grupos identificados

6.2.3: ¿Con qué frecuencia se realiza una revisión sistemática del mapeo de riesgos en su empresa para detectar problemas de derechos humanos potenciales? e indicar los tipos de problemas cubiertos en este proceso de identificación de riesgos 

​​​

Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:

  • Práctica 1: Establecen la frecuencia de la revisión sistemática

  • Establecen ciclos regulares de revisión del mapeo de riesgos​

  • Integran revisiones de derechos humanos dentro del ciclo anual de evaluación de riesgos​

  • Adoptan auditorías específicas por niveles organizacionales

 

  • Práctica 2: Tipos de problemas identificados (ejemplos)

  • Identificar problemas laborales.

  • Abordar impactos en comunidades locales

  • Cubrir problemas de salud y seguridad laboral

6.2.4: ¿Cómo determina su empresa los riesgos de derechos humanos más significativos entre todos los detectados? ¿Considera el proceso los cambios en la regulación vigente o el surgimiento de nueva regulación en este ámbito?

​​​

Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:

  • Práctica 1: Evalúan riesgos por severidad y probabilidad
     

    • Utilizan análisis de materialidad de impacto y financiero​

    • Adoptan herramientas cuantitativas y matrices de riesgos​

    • Realizan evaluaciones de impacto periódicas
       

  • Práctica 2: Incluyen consideraciones regulatorias en los procesos de evaluación de riesgos
     

    • Monitorean proactivamente cambios regulatorios relevantes

    • Anticipan regulaciones futuras a través de análisis prospectivo

    • Incluyen criterios regulatorios en matrices de priorización
       

  • Práctica 3: Consultan y colaboran con stakeholders para priorizar riesgos

  • Involucran a partes interesadas internas y externas

  • Utilizan enfoques participativos para validación

  • Fortalecen la transparencia mediante reportes detallados

INSPIRA CORP

Sostenibilidad Corporativa

© 2025

bottom of page