Second Mind ESG
GOBERNANZA
PERSONAS
CLIENTES
PROVEEDORES
COMUNIDAD
MEDIOAMBIENTE
6.1 COMPROMISO Y POLÍTICAS DE DERECHOS HUMANOS
Expectativas relacionadas a cumplimiento de estándares y ranking ESG:
Expectativas / temas asociados: N461: 2.1 (v) // DJSI: Compromiso con los Derechos Humanos ( política)
Expectativas / temas asociados: DJSI: Compromiso con los Derechos Humanos (alcance)
Expectativas / temas asociados: DJSI: Compromiso con los Derechos Humanos (requisitos)
Prácticas ESG que reportan las empresas líderes en rankings para cumplir las expectativas:
6.1.1: ¿La empresa cuenta con una política específica disponible públicamente que refleje su compromiso de respetar los derechos humanos?
Ejemplo de referencia de prácticas para contestar la expectativa:
-
INICIATIVAS O ACCIONES REALIZADAS POR ENEL:
-
Pública una Política de Derechos Humanos que refleja el compromiso explícito de respetar los derechos humanos, alineada con los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU y las Directrices de la OCDE.
-
Consulta a expertos internos y externos, internacionales y locales, durante la elaboración de la política para asegurar su relevancia y efectividad.
-
Integra la política en las operaciones de la empresa, incluyendo políticas operativas, programas de formación y procesos de debida diligencia.
-
Establece un sistema de gobernanza que garantice la identificación, gestión y monitoreo de temas clave de derechos humanos, promoviendo relaciones transparentes con los grupos de interés. Además el Directorio de la empresa juega un papel crucial en la supervisión de la sostenibilidad, incluyendo la revisión de las políticas de derechos humanos y la evaluación del desempeño en esta área.
-
Incluye mecanismos accesibles para la remediación de impactos negativos, como canales de reclamación y procedimientos para reparar daños.
-
Asegura que la política esté actualizada y refleje la evolución de los marcos internacionales y las prácticas operativas, manteniendo un enfoque consistente y proactivo en la gestión de derechos humanos.
Páginas de referencia:
ENEL Américas Memoria Anual integrada 2023: 35, 41, 42, 84, 85

Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:
Práctica 1: Cuentan con una política explícita de su compromiso con los derechos humanos
-
Crean una política de derechos humanos alineada con estándares internacionales
-
Establecen códigos de conducta que refuercen la política
-
Publican la política y comunican sus resultados públicamente
Expectativas / Temas cubiertos para pregunta Second Mind ESG 6.2.1
DJSI:
-
Compromiso con los Derechos Humanos
A-¿Tiene una política específica de la empresa disponible públicamente para su compromiso de respetar los derechos humanos?
Norma 461 (Chile)
-
2.1 (5) Señalar si existe adhesión a los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas de la ONU u otro estándar equivalente.
Modelo de respuesta en base a las prácticas realizadas por las empresas líderes:
"Nuestra empresa cuenta con una política de derechos humanos disponible públicamente que establece nuestro compromiso con el respeto y la promoción de estos derechos en todas nuestras operaciones. Esta política está alineada con los marcos internacionales, incluyendo los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, y se revisa periódicamente para reflejar las mejores prácticas y desarrollos globales en esta materia.
Nuestra política de derechos humanos se integra en nuestro Código de Ética y en los modelos de cumplimiento, asegurando que los principios de derechos humanos estén presentes en todas nuestras actividades y decisiones corporativas. Para su elaboración y actualización, consultamos con una amplia gama de stakeholders, tales como empleados, proveedores, organizaciones de la sociedad civil y expertos en derechos humanos, lo cual asegura que los intereses y preocupaciones de todos los grupos relevantes estén reflejados.
La política cubre áreas clave de derechos humanos, incluyendo las prácticas laborales (como el respeto por la diversidad, la no discriminación y la libertad de asociación) y la relación con las comunidades (respetando los derechos de las comunidades locales y el cuidado del medio ambiente). Además, implementamos un proceso de debida diligencia en derechos humanos para identificar y mitigar riesgos, especialmente en regiones de alto riesgo o zonas de conflicto.
Para mantener la transparencia, comunicamos regularmente nuestros planes de acción en derechos humanos y establecemos medidas preventivas y de remediación para abordar cualquier posible impacto negativo. Este enfoque holístico asegura que nuestra empresa mantenga altos estándares de cumplimiento en derechos humanos y refuerza nuestro compromiso hacia una operación justa y responsable a nivel global."
(*): se debe adaptar y complementar en base a prácticas de la empresa
Práctica 1: Cuentan con una Política explícita del compromiso con los derechos humanos:
Consiste en la formulación de una política de DDHH que explicite el compromiso de la empresa, alineada con estándares internacionales y traducida en códigos de conducta para guiar el actuar de la organización
-
Definen una política de derechos humanos alineada con estándares internacionales:
Consiste en elaborar y publicar una política específica que refleje el compromiso de respetar los derechos humanos, alineada con marcos internacionales como los Principios Rectores de la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las Normas Fundamentales de la OIT. La política debe incluir definiciones claras, objetivos, alcance y principios operativos
Ejemplo: ENEL
La política de derechos humanos de Enel, actualizada en 2021, incluye un marco basado en los Principios Rectores de la ONU, las Directrices de la OCDE y el Pacto Mundial. A través de esta política, se garantiza el respeto a los derechos humanos en todas las operaciones y se incluyen cláusulas contractuales específicas para proveedores
-
Establecen códigos de conducta que refuercen la política:
Consiste en adoptar códigos éticos o de conducta que incorporen el compromiso con los derechos humanos y establezcan requisitos de cumplimiento vinculantes para empleados y terceros. Esto se traduce en acciones tales como: Crear un Código de Ética que prohíba prácticas como la discriminación, el trabajo infantil y el trabajo forzoso; Hacer que su cumplimiento sea vinculante para empleados y terceros incorporando cláusulas en los contratos; Traducir el código a múltiples idiomas para garantizar accesibilidad global.
Ejemplo: SAP
SAP implementa su compromiso mediante su Código Global de Ética y Conducta Empresarial, disponible en 22 idiomas, el cual establece estándares para empleados y socios, prohibiendo prácticas como el trabajo forzoso, la discriminación y el trabajo infantil.
-
Comunican la política y sus resultados públicamente:
Consiste en garantizar que la política sea fácilmente accesible para el público y en reportar los avances de manera regular a través de informes de sostenibilidad o sitios web corporativos. Por ejemplo siguiendo las siguientes acciones: Publicar la política en plataformas accesibles, como sitios web corporativos; Incluir auditorías y métricas de desempeño en informes de sostenibilidad o memorias integradas; Garantizar que los resultados y las mejoras sean comunicados de forma regular.
Ejemplo: CARREFOUR
Carrefour publica su Carta de Compromiso de Derechos Humanos en su sitio web y la refuerza a través de informes anuales que incluyen auditorías en su cadena de suministro.
Nota: De esta forma, la declaración explícita del compromiso se consolida en un documento formal, respaldado por códigos de conducta vinculantes y reportes públicos, brindando transparencia y coherencia en la gestión de los derechos humanos dentro de la organización y a lo largo de su cadena de valor.
Acciones recomendadas basadas en lo que realizan empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:
-
Crear una política de derechos humanos alineada con estándares internacionales
-
Establecer códigos de conducta que refuercen la política
-
Publicar la política y comunicar sus resultados públicamente
6.1.2: ¿La política de derechos humanos de la empresa contiene una declaración de compromiso de respeto por los derechos humanos de acuerdo con los estándares internacionalmente aceptados, incluyendo prevención de trata de personas, trabajo forzoso, trabajo infantil, libertad de asociación, derecho a la negociación colectiva, igualdad de remuneración y no discriminación?
Implementación práctica
Ejemplo:
-
INICIATIVAS O ACCIONES REALIZADAS POR INDITEX:

-
Incluye en la Política de Derechos Humanos un compromiso explícito con el respeto y la promoción de los derechos humanos, abordando específicamente la trata de personas, trabajo forzoso, trabajo infantil, libertad de asociación, derecho a la negociación colectiva, igualdad de remuneración y no discriminación.
-
Alinea la Política de Derechos Humanos con estándares internacionales reconocidos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, y los Convenios fundamentales de la OIT.
-
Declara el rechazo explícito a todas las formas de explotación y discriminación, incluyendo la trata de personas, trabajo infantil y desigualdad salarial, asegurando su cumplimiento en toda la cadena de valor.
-
Reconoce el derecho de los trabajadores a la libertad de asociación y la negociación colectiva, promoviendo condiciones laborales justas y respetuosas en toda la cadena de suministro.
-
Incorpora el compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el lugar de trabajo, basado en identidad de género, orientación sexual, raza, religión y otras características protegidas.
-
Integra esta declaración en el Código de Conducta y otras políticas corporativas relevantes, asegurando su implementación efectiva y comunicándola a todos los grupos de interés internos y externos.
Páginas de referencia:
INDITEX Memoria Anual integrada 2023: 60, 61
INDITEX Política de Derechos Humanos: 2-14
Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:
Práctica 1: Alinean la política con estándares internacionales y detallar compromisos
-
Incorporan explícitamente estándares internacionalmente aceptados
-
Declaran compromiso específico con áreas clave de derechos humanos
-
Incluyen compromisos relacionados con proveedores y socios comerciales
Expectativas / Temas cubiertos para pregunta Second Mind ESG 6.1.2
DJSI:
- Compromiso con los Derechos Humanos
B- La política cubre/contiene lo siguiente: Una declaración de compromiso de respetar los derechos humanos de acuerdo con los estándares internacionalmente aceptados. Una declaración de compromiso de prevenir/respetar al menos:
-
Trata de personas Trabajo forzoso
-
Trabajo infantil
-
Libertad de asociación
-
El derecho a negociación colectiva
-
Igualdad de remuneración
-
Discriminación
-
Otros derechos
Modelo de respuesta en base a las prácticas realizadas por las empresas líderes:
“La política de derechos humanos de la empresa incluye una declaración clara y detallada de compromiso con el respeto de los derechos humanos, abarcando temas específicos como prevención de trata de personas, trabajo forzoso, trabajo infantil, libertad de asociación, derecho a la negociación colectiva, igualdad de remuneración y no discriminación, y está alineada con estándares internacionalmente aceptados como los Principios Rectores de la ONU y los convenios de la OIT. Estos compromisos están explícitamente incluidos en la política de derechos humanos y se extienden a toda la cadena de suministro, exigiendo a proveedores y socios el cumplimiento de los mismos estándares. La política también incluye el compromiso de implementar procesos de debida diligencia en derechos humanos para identificar, prevenir y mitigar riesgos, asegurando una gestión proactiva y transparente en esta materia.”
(*): se debe adaptar y complementar en base a prácticas de la empresa
Práctica 1: Alinean la Política con estándares internacionales y detallan compromisos:
Consiste en la definición de un marco normativo interno en DDHH, basado en estándares internacionales y que explicite el compromiso de la empresa por ejemplo con la prevención de la trata de personas, el trabajo forzoso e infantil, la libertad de asociación, la negociación colectiva, la igualdad de remuneración y la no discriminación, entre otros.
-
Incorporan explícitamente estándares internacionalmente aceptados:
Consiste en asegurar que la política de derechos humanos menciona explícitamente su alineación con estándares internacionales reconocidos, como los Principios Rectores de la ONU, los convenios de la OIT, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y otros marcos relevantes.
Ejemplo: GALP ENERGÍA
Incluye en su política referencias directas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, y los convenios fundamentales de la OIT, cubriendo temas como trabajo infantil, trabajo forzoso y no discriminación.
-
Declaran compromiso específico con áreas clave de derechos humanos:
Consiste en asegurar que la política declare explícitamente compromisos en temas específicos, como la prevención de la trata de personas, trabajo forzoso, trabajo infantil, libertad de asociación, negociación colectiva, igualdad salarial y no discriminación..
Ejemplo: AXA GROUP
En su política de derechos humanos declara específicamente su compromiso con la libertad de asociación, igualdad de remuneración, prohibición del trabajo infantil y trabajo forzoso, y no discriminación, alineándose con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ejemplo: LANDSEC
Incluye en su política una clara alineación con la Modern Slavery Act, detallando acciones específicas para garantizar que no haya trata de personas ni esclavitud moderna en su cadena de valor
Ejemplo: ENEL
En su política declara su compromiso con la diversidad, la inclusión y la no discriminación, respaldando este principio mediante cláusulas contractuales en su cadena de suministro.
-
Incluyen compromisos relacionados con proveedores y socios comerciales:
Consiste en incluir en la política de derechos humanos requisitos específicos para proveedores y socios comerciales, asegurando que compartan los mismos compromisos en derechos humanos y laborales
Ejemplo: COCA-COLA HBC
Extiende su compromiso a través de los Principios Rectores para Proveedores, que requieren la prohibición del trabajo forzoso y el respeto por la libertad de asociación y la negociación colectiva en toda la cadena de suministro.
Acciones recomendadas basadas en lo que realizan empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa
-
Incorporar explícitamente estándares internacionalmente aceptados
-
Declarar compromiso específico con áreas clave de derechos humanos
-
Incluir compromisos relacionados con proveedores y socios comerciales
6.1.3: ¿La política de derechos humanos de la empresa establece requisitos específicos para sus propias operaciones, proveedores y socios?
Implementación práctica
Ejemplo:
-
INICIATIVAS O ACCIONES REALIZADAS POR INDITEX:

-
Incluye requisitos específicos en la Política de Derechos Humanos para las operaciones propias, exigiendo el respeto a los derechos humanos en todas las sociedades, empleados y colaboradores del grupo, independientemente de su función o ubicación.
-
Establece obligaciones claras para proveedores, incluyendo la adhesión a los Códigos de Conducta de Inditex, el cumplimiento de la legislación laboral local, y estándares internacionales como los convenios de la OIT.
-
Impone estándares a los socios de negocio, definiendo la promoción y el respeto a los derechos humanos como requisito para mantener relaciones comerciales con Inditex.
-
Integra el cumplimiento de derechos humanos en los códigos internos, extendiendo su alcance a la prevención de impactos negativos, derechos laborales, y derechos humanos no laborales, como privacidad y medioambiente.
-
Fortalece el diálogo y la colaboración con proveedores y socios, promoviendo el cumplimiento de estándares internacionales a través de acuerdos, como el marco global con IndustriALL Global Union.
-
Requiere la transmisión de los principios de derechos humanos a lo largo de la cadena de suministro, asegurando un enfoque integral en todas las actividades comerciales relacionadas con Inditex.
Algunos de los requisitos específicos para proveedores y socios incluyen:
-
Proveedores: Todos los fabricantes y proveedores que trabajen con el Grupo Inditex deberán comprometerse a respetar los Derechos Humanos y Laborales de todos sus empleados, así como a involucrar y transmitir estos principios a sus socios de negocio. Los Códigos de Conducta y, en particular, el Código de Conducta de Fabricantes y Proveedores establecen los estándares mínimos de comportamiento ético y responsable que deben ser observados por todos los fabricantes y proveedores del Grupo. Estos están obligados al cumplimiento de las legislaciones laborales de los países en los que opera el Grupo, así como de las Convenciones de la OIT y otros estándares internacionales, con especial énfasis en el respeto de los Derechos Humanos en el marco de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
-
Socios de negocio: Los socios de negocio del Grupo Inditex deberán respetar y promover los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Inditex hará todo lo que esté a su alcance para fomentar este cumplimiento. A estos efectos, se consideran socios de negocio a las sociedades en relación de negocio con el Grupo Inditex mediante la creación de cualquier forma de empresa conjunta o en relación de franquicia.
Páginas de referencia:
INDITEX Política de Derechos Humanos: 2-14
Prácticas reportadas por empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:
Práctica 1: Establecen requisitos específicos para operaciones internas, proveedores y socios
-
Definen estándares internacionales aplicables a operaciones internas, proveedores y socios
-
Incluyen requisitos obligatorios en contratos y códigos de conducta
-
Realizan auditorías y evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento
Expectativas / Temas cubiertos para pregunta Second Mind ESG 6.1.3
DJSI:
-
Compromiso con los Derechos Humanos
C: Requisitos Operativos y Proveedores
Modelo de respuesta en base a las prácticas realizadas por las empresas líderes:
“ La política de derechos humanos de nuestra empresa establece requisitos específicos para nuestras propias operaciones, proveedores y socios. Contamos con una política integral, vinculante para todos los empleados y partes interesadas, que se basa en estándares internacionales reconocidos como los Principios Rectores de la ONU y los convenios de la OIT. Incluimos cláusulas específicas en todos los contratos con proveedores y socios, exigiendo el cumplimiento de estándares de derechos humanos y estableciendo códigos de conducta obligatorios, los que son auditados por terceros.”
Practica 1: Establecen requisitos específicos para operaciones internas, proveedores y socios:
Consiste en el establecimiento de un marco normativo interno en DDHH, basado en estándares internacionales, que se implementa a través de la inclusión de requisitos obligatorios en contratos y códigos de conducta para operaciones internas, proveedores y socios comerciales
-
Definen estándares internacionales aplicables a operaciones internas, proveedores y socios:
Se basa en incorporar estándares internacionalmente reconocidos, como los Principios Rectores de la ONU, los convenios de la OIT y las Directrices de la OCDE, en sus políticas de derechos humanos, asegurándose que se apliquen a todas las áreas de la cadena de valor. Esto incluye definir claramente los compromisos en trabajo decente, no discriminación, libertad de asociación y seguridad
Empresa destacada: INDITEX
Integra estándares internacionales en su Política de Derechos Humanos y exige que sean aplicados por todos los empleados, proveedores y socios. Asegurando que su alcance sea para todos los actores de la cadena de valor (desde fábricas hasta oficinas centrales) para que cumplan con las normas definidas. Exige a sus proveedores firmar y cumplir con un código de conducta específico basado en los estándares internacionales, con auditorías periódicas para verificar su cumplimiento
-
Incluyen requisitos obligatorios en contratos y códigos de conducta:
Establecer códigos de conducta y cláusulas contractuales específicas que detallan estándares mínimos de respeto a los derechos humanos, vinculantes para proveedores y socios
Empresa destacada: ENEL
Enel Incluye en todos sus contratos cláusulas que garantizan el respeto a los principios de derechos humanos, trabajo decente y no discriminación en toda su cadena de suministro.
-
Realizan auditorías y evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento:
Asegurar que las operaciones internas, los proveedores y los socios sean auditados regularmente para garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los códigos de conducta y contratos.
Empresa destacada: CARREFOUR
Realiza auditorías sociales para proveedores y revisa las operaciones internas y los contratos de franquicias con criterios de derechos humanos.
Acciones recomendadas basadas en lo que realizan empresas líderes ESG relacionadas con esta expectativa:
-
Definir estándares internacionales aplicables a operaciones internas, proveedores y socios
-
Incluir requisitos obligatorios en contratos y códigos de conducta
-
Realizar auditorías y evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento